“En el coche” nº 14: ¿hacia una “havanización” del mercado?

Como cada miércoles, aquí tienes nuestra newsletter de automoción, con las mejores noticias: consejos prácticos, vehículos nuevos o antiguos, novedades normativas, etc.
Saltar el anuncio Saltar el anuncioOla Källenius, presidente del grupo Mercedes, quien actualmente preside la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), es contundente. Según él, la situación actual podría conducir a una «havanización» del mercado europeo. Los fabricantes han realizado enormes inversiones (250 000 millones de euros) para acelerar la descarbonización del parque automovilístico, pero los consumidores no responden. Las ventas no despegan. Las matriculaciones de coches eléctricos representan alrededor del 15 % del mercado europeo, lo que, según los fabricantes, impide alcanzar los objetivos fijados por la Comisión Europea.
Los consumidores no están preparados para la movilidad eléctrica y podrían conservar vehículos antiguos y más contaminantes durante más tiempo, como los conductores cubanos que no han tenido acceso a vehículos nuevos durante mucho tiempo. Esto es lo que se conoce como la «havanización» del mercado. El parque automotor, de más de 250 millones de vehículos, tiene una antigüedad media de más de 12 años. Solo cuatro países europeos pueden presumir de tener un parque automotor con menos de 10 años. Se podrían adoptar diversas soluciones para rejuvenecer el parque automotor, empezando por fomentar la compra de coches recientes y vehículos eléctricos de segunda mano.
Saltar el anuncio¡Feliz lectura y buen viaje! Sylvain Reisser
lefigaro